DICIEMBRE | Por los cristianos en contextos de conflicto

León XIV

Oremos para que los cristianos que viven en contextos de guerra o conflicto, especialmente en Medio Oriente, sean semillas de paz, reconciliación y esperanza.

Dios de la paz,
que por la sangre de Tu Hijo
has reconciliado al mundo contigo,
te pedimos hoy por los cristianos
que viven en medio de guerras y violencias.

Que, aún rodeados de dolor,
no dejen de sentir Tu presencia bondadosa
y la oración de sus hermanos y hermanas en la fe.

Pues sólo desde Ti, y ayudados por lazos fraternos,
podrán ser semillas de reconciliación,
constructores de esperanza en lo pequeño y en lo grande,
capaces de perdonar y seguir adelante,
de tender puentes donde hay división,
y de buscar justicia con misericordia.

Señor Jesús, que llamaste bienaventurados
a los que trabajan por la paz,
haz de nosotros tus instrumentos
también allí donde parece imposible la armonía.

Espíritu Santo,
fuente de esperanza en los tiempos más oscuros,
sostén la fe de los que sufren, fortalece su esperanza.
No nos dejes caer en la indiferencia
y haz de nosotros constructores de la unidad, como Jesús.

Amén.

Credits

Campaign title:

The Pope Video – DECEMBER | For Christians in areas of conflict

A project by Pope’s Worldwide Prayer Network

In collaboration with Vatican Media

Creativity and co-production by:

PRESS RELEASE

León XIV: los cristianos que viven en medio de las guerras deben ser semillas de paz

  • En vísperas de su partida hacia Turquía y Líbano, el Papa invita a rezar por las comunidades cristianas que viven en zonas de guerra o conflicto.
  • León XIV los invita a no sentirse abandonados y a ser “semillas de paz, de reconciliación y de esperanza”.
  • A todos los cristianos del mundo les pide luego no “caer en la indiferencia” y ser “constructores de unidad”.

(Ciudad del Vaticano, 26 de noviembre de 2025). – En vísperas de la partida de León XIV para su primer viaje apostólico, a Turquía y Líbano, se publica hoy El Video del Papa de diciembre, dedicado precisamente a las minorías cristianas que viven en medio de las guerras. En la última intención de oración del año, en efecto, el Santo Padre pide rezar “para que los cristianos que viven en contextos de guerra o de conflicto, especialmente en Oriente Medio, puedan ser semillas de paz, de reconciliación y de esperanza”. Lo hace él mismo primero, recitando una oración al “Dios de la paz”, en el video producido y difundido por la Red Mundial de Oración del Papa, con la colaboración de Vatican Media.

Constructores de esperanza, instrumentos de paz

Los cristianos “que viven en medio de guerras y violencia” no deben sentirse nunca abandonados: “incluso rodeados de dolor”, dice el Santo Padre, “que no dejen nunca de sentir la gentil bondad” de la presencia de Dios “y las oraciones de sus hermanos y hermanas en la fe”. “Fortalecidos por los lazos fraternos”, continúa, “que puedan convertirse en las semillas de la reconciliación, constructores de esperanza en los gestos pequeños y grandes, capaces de perdonar y de seguir adelante, de superar las divisiones y de buscar la justicia con misericordia”.

Incluso en aquellas partes del mundo donde la guerra parece ser la única ley, “donde la armonía parece imposible”, los cristianos están llamados a ser “instrumentos de paz”. Y no solo los que viven allí, sino todos nosotros, porque Jesús “llamó bienaventurados a los que trabajan por la paz”: al Espíritu Santo, por tanto, el Papa le pide no solo que sostenga “la fe de los que sufren” y fortalezca “su esperanza”, sino también que “no nos deje caer en la indiferencia” y nos haga “constructores de unidad”.

La fe entre los escombros

La intención de oración de este mes, y el mismo primer viaje apostólico de León XIV, se centran en una de las áreas más inestables del mundo bajo el perfil político, económico y de seguridad. Según el Informe 2025 sobre la libertad religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), el número de conflictos en la región de Oriente Medio y las condiciones socioeconómicas exponen a las minorías religiosas, en particular a los cristianos, a una condición de extrema vulnerabilidad. En Palestina, después de dos años de guerra, la población está extenuada y muchas iglesias se han convertido en refugios para las familias sin hogar. En Líbano, la grave crisis económica ha empujado a cientos de miles de personas a emigrar, vaciando parroquias y escuelas. En Siria e Irak, la reconstrucción avanza con dificultad entre la inestabilidad política, la inseguridad y la falta de perspectivas para los jóvenes. Sin embargo, en medio de estas dificultades, muchas pequeñas comunidades continúan custodiando la fe, sirviendo a los pobres y construyendo puentes de convivencia con sus vecinos de otras religiones.

Las imágenes que acompañan la oración leída por el Papa relatan precisamente esto, mostrando ejemplos de una fe inquebrantable incluso en medio de los escombros. Están las celebraciones en los pueblos iraquíes que han vuelto a la vida después de la guerra, la fuerza extraordinaria de la comunidad parroquial de Gaza incluso en los días de las bombas, el trabajo indispensable de Caritas en Líbano entre los pobres y los refugiados de los países vecinos, los oasis de espiritualidad ofrecidos por los monasterios sirios: todos signos de la presencia de ese Espíritu Santo que – como reza la oración leída por el Papa – es “fuente de esperanza en los momentos más oscuros”.

De Francisco a León

“La condición de los cristianos en contextos de conflicto es una preocupación constante en el corazón del sucesor de Pedro”, recuerda el P. Cristóbal Fones, director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa. “A lo largo de los años, el Papa Francisco había confiado varias veces a la oración de la Iglesia universal los sufrimientos y el testimonio de los cristianos que viven en contextos difíciles. Había pedido rezar, por ejemplo, por los cristianos perseguidos (marzo de 2017), por el diálogo y la reconciliación en Oriente Medio (noviembre de 2019), por las comunidades religiosas discriminadas y perseguidas (enero de 2022), por los nuevos mártires, testigos de Cristo (marzo de 2024).

El Papa León XIV retoma esta herencia, precisamente en coincidencia con su primer viaje apostólico a Turquía y Líbano. Su invitación a la oración es un gesto de cercanía y de esperanza: un modo de decir a los cristianos de Palestina, Líbano, Siria, Irak y de tantos otros países que no están olvidados, que la Iglesia universal camina con ellos; pero también para recordarnos a todos que la fe crece también en medio de la prueba, y que de las comunidades heridas pueden nacer semillas de reconciliación y de paz. Por esto, como Red Mundial de Oración del Papa, deseamos unirnos al Santo Padre para pedir al Espíritu Santo que sostenga a estos hermanos y hermanas, y que nos fortalezca a todos en la esperanza y en la solidaridad”.

Cabe recordar finalmente que, en el contexto del Año Santo 2025, El Video del Papa adquiere una relevancia particular, porque nos da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Para obtener la gracia de la indulgencia jubilar, es necesario rezar por estas intenciones.

El Video del Papa es un proyecto realizado gracias a las donaciones, que pueden hacerse a través de este enlace.

¿Dónde se podrá ver el vídeo?

Acerca de El Vídeo del Papa

El Vídeo del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016, El Vídeo del Papa lleva más de 255 millones de visualizaciones en todas las redes sociales vaticanas, se traduce a más de 23 lenguas y tiene cobertura de prensa en 114 países. Este vídeo ha sido producido y realizado por el equipo de El Vídeo del Papa de la Red de Oración, coordinado por Andrea Sarubbi, y es distribuido por la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas. El proyecto cuenta con el apoyo de Vatican Media. Más información en: elvideodelpapa.org

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia que tiene como misión movilizar a los católicos a la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 92 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En julio de 2024, el Papa aprobó los Estatutos definitivos de esta Obra Pontificia (entidad jurídica canónica y vaticana). Su Director Internacional es el P. Cristóbal Fones, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va

 

CONTACTO DE PRENSA

RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA – CIUDAD DEL VATICANO

[email protected]

+39 06 69 868 383

POSTER

Download the poster in HD and hang it in your parish.

adminDICIEMBRE | Por los cristianos en contextos de conflicto