MAYO | Por las condiciones de trabajo

Oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad.

Mayo 2025

En la publicación anual de las intenciones de oración para 2025, el Papa Francisco nos había invitado a rezar en mayo por las condiciones de trabajo.

La Red Mundial de Oración confía al Señor la misión del nuevo Papa y continúa en su tarea apostólica encomendando a Dios los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

Este mes, nos dejamos inspirar en este video por las palabras de los últimos tres papas: Francisco, Benedicto XVI y san Juan Pablo II.

Durante una audiencia general del año 2022 el Papa Francisco dijo: “Los evangelistas Mateo y Marcos definen a José como carpintero. Jesús practicó el oficio de su padre, un oficio bastante duro. Desde el punto de vista económico no aseguraba grandes ganancias”. Este dato biográfico de José y de Jesús” lo hacía “pensar en todos los trabajadores del mundo”.
“El trabajo – añadió el Papa Francisco – confiere una unción de dignidad: Lo que da dignidad no es llevar el pan a casa. Lo que da dignidad es ganar el pan”.
El Papa Benedicto XVI, dirigiéndose a todos los trabajadores en la fiesta de San José el año 2006, también subrayó que “El trabajo reviste una importancia primaria para la realización del hombre y el desarrollo de la sociedad, y por eso es preciso que se organice y desarrolle siempre en el pleno respeto de la dignidad humana y al servicio del bien común. Al mismo tiempo – señaló el Papa Benedicto – es indispensable que el hombre no se deje dominar por el trabajo, que no lo idolatre, pretendiendo encontrar en él el sentido último y definitivo de la vida”.
Y San Juan Pablo II dijo durante la celebración del jubileo de los trabajadores en el año 2000 que “el Año jubilar impulsa a un redescubrimiento del sentido y del valor del trabajo. Invita, asimismo, a afrontar los desequilibrios económicos y sociales existentes en el mundo laboral, restableciendo la justa jerarquía de los valores y, en primer lugar, la dignidad del hombre y de la mujer que trabajan, su libertad, su responsabilidad y su participación”. Juan Pablo II exhortó después a “remediar las situaciones de injusticia” y a no olvidar “a todos los que sufren por falta de empleo, por salario insuficiente, por indigencia de medios materiales”.
Oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad.

Credits

Campaign title:

The Pope Video – MAY | For working conditions

A project by Pope’s Worldwide Prayer Network

In collaboration with Vatican Media

Creativity and co-production by:

PRESS RELEASE

Un trabajo digno para todos: el mensaje de los últimos tres Papas

  • Presentado el vídeo con la intención de oración pontificia del mes de mayo: “Para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad”.
  • El magisterio de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco reitera que las personas han de ser el centro y la prioridad del mundo laboral.
  • La Red Mundial de Oración confía al Señor la misión del nuevo Papa y continúa su tarea apostólica, rezando por los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

(Ciudad del Vaticano, 5 de mayo de 2025). – En la publicación anual de las intenciones de oración para 2025, el Papa Francisco nos había invitado a rezar en mayo “Por las condiciones de trabajo”. Debido a su fallecimiento, el video que acompaña esta intención de oración cambia de formato. Así, para favorecer la reflexión, el vídeo recuerda algunas palabras de los tres últimos Papas –Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco– sobre este tema.

El Vídeo del Papa de mayo, producido con la ayuda de la Cámara de Comercio de Roma y de la Fondazione PRO Rete Mondiale di Preghiera del Papa, y difundido por la Red Mundial de Oración del Papa, invita a rezar “para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad”.

Las imágenes del vídeo, que acompañan sus palabras, reúnen distintas experiencias de vida que giran en torno al mundo del trabajo. En primer lugar, aparece una carpintería, con una estatua de san José carpintero esculpida a mano en el s. XIX, en madera de tilo, por maestros escultores de Val Gardena (Italia). También se muestran las diversas realidades de la Ciudadela Internacional de Loppiano (Italia) -el taller de cerámica, la cooperativa agrícola, la empresa que se ocupa del acabado y el embalaje de múltiples artículos-, en las que el trabajo se vive desde una óptica de comunión. Y no faltan imágenes que evocan la explotación que sufren millones de trabajadores en muchas partes del mundo. 

160 millones de niños obligados a trabajar

El mundo del trabajo ha estado muy presente en el magisterio de la Iglesia desde finales del s. XIX, como fruto de la atenta mirada de los Papas sobre la realidad, y de su preocupación por el bien espiritual y material de las personas. De hecho, actualmente, según datos de la ONU y de la OIT, 402,4 millones de personas de todo el mundo no encuentran empleo; 160 millones de niños se ven obligados a trabajar; 240 millones de trabajadores perciben un salario inferior a 3,65 $ al día; y más del 60% de la población activa mundial trabaja en la economía informal, lo que supone que unos 2.000 millones de personas carecen de derechos laborales y protección social.

Los Papas y el mundo del trabajo

Las palabras de Francisco subrayan que el trabajo confiere “una unción de dignidad”: ganar el pan da dignidad a la persona. Jesús mismo trabajó como carpintero, “un oficio bastante duro” que “no aseguraba grandes ganancias”, y que lo unió a todos los trabajadores de todas las épocas.

Unas frases de Benedicto XVI destacan la importancia primaria del trabajo para la realización del ser humano y el desarrollo de la sociedad. Como consecuencia de ello, el trabajo se ha de organizar y llevar a cabo “en el pleno respeto de la dignidad humana y al servicio del bien común”. Al mismo tiempo, el ser humano no debe dejarse “dominar por el trabajo… pretendiendo encontrar en él el sentido último y definitivo de la vida”, que solo se halla en Dios.

Finalmente, las palabras de san Juan Pablo II exhortan a afrontar los desequilibrios económicos y sociales y las situaciones de injusticia que existen en el mundo laboral, poniendo en el centro “la dignidad del hombre y de la mujer que trabajan, su libertad, su responsabilidad y su participación”. Y todo ello sin olvidar “a los que sufren por falta de empleo, por salario insuficiente, por indigencia de medios materiales”.

Precisamente estos desequilibrios y situaciones injustas hacen necesario que recemos para que el centro del trabajo y de la vida económica y social sea el ser humano, y no el lucro.

Un bienestar compartido

“El trabajo -comenta Lorenzo Tagliavanti, presidente de la Cámara de Comercio de Roma– es como el aire: uno se da cuenta de su valor cuando falta. Según la Doctrina Social de la Iglesia, el trabajo es un derecho fundamental del hombre y un elemento determinante para la realización personal de cada uno y para el desarrollo de una sociedad más justa y solidaria. En todos estos aspectos, como institución de referencia de la comunidad económica de Roma y su provincia, intentamos hacerlo lo mejor posible, junto a las empresas y los trabajadores”.

“Esta intención de oración, que acompaña el Jubileo de los trabajadores y el de los empresarios, nos ofrece así la oportunidad de reafirmar el compromiso contraído en 1831, cuando precisamente un Papa – Gregorio XVI – instituyó la Cámara de Comercio de Roma mediante un edicto del Cardenal Bernetti, Secretario de Estado: perseguir un modelo de desarrollo basado en la colaboración y en la atención al interés común. Permítanme recordar las palabras que el Papa Francisco dirigió en 2023 a un grupo de empresarios franceses: ‘Si bien es cierto que el trabajo ennoblece al hombre, es aún más cierto que es el hombre quien ennoblece el trabajo’. Precisamente esta atención al ser humano -concluye Lorenzo Tagliavanti- es la que nos motiva desde hace dos siglos en la búsqueda de un modelo de desarrollo orientado a un bienestar compartido por todos”.

Trabajo y dignidad

Otro concepto subrayado por los Pontífices es que el valor del trabajo va mucho más allá de su aspecto económico. “Si preguntamos a diez niños qué quieren ser de mayores -comenta Stefano Simontacchi, miembro fundador y componente del Consejo de Administración de la  Fondazione PRO Rete Mondiale di Preghiera del Papa –, probablemente obtendremos diez respuestas distintas, porque las aspiraciones de cada uno son diferentes: como en la parábola de los talentos, a cada uno le ha sido dado uno propio, y el trabajo representa la posibilidad de hacerlo fructificar, de realizar la propia personalidad. En efecto, en el trabajo hay mucho más que la independencia económica, que también es importante: está la contribución que se da a la sociedad, y, para nosotros los creyentes, la participación en la creación divina. El Papa Francisco utilizó una expresión muy bonita para definir todo esto: llamó al trabajo ‘unción de dignidad’, y esta unción de dignidad es lo que realmente marca la diferencia en nuestras vidas. Y más aún en esta época de grandes cambios, como la inteligencia artificial, que debe movernos a la promoción de sistemas solidarios como forma de cohesión social. La gratitud, el respeto y la solidaridad deben ser nuestra brújula”. 

El trabajo digno, objetivo prioritario

El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que, para san Juan Pablo II, el ser humano está llamado al trabajo justamente “porque está hecho a imagen y semejanza de Dios”: es precisamente el Señor quien le da la posibilidad de participar en su obra creadora mediante el trabajo. En su encíclica Laborem exercens, Juan Pablo II nos dice que mediante nuestro trabajo deben multiplicarse en la tierra la dignidad humana, la unión fraterna y la libertad. El trabajo del cristiano, unido a su oración, hace progresar el mundo y, lo que es más importante, contribuye al desarrollo del Reino de Dios”.

“Sobre esta base -continúa el P. Fones-, su sucesor, Benedicto XVI, afirma en la encíclica Caritas in veritate que la dignidad de la persona requiere que las opciones económicas no hagan aumentar las desigualdades, y que el trabajo digno para todos sea un objetivo prioritario. Benedicto asegura que la pobreza es, en muchos casos, el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: a veces se limitan sus posibilidades, como en el caso de la desocupación o la subocupación; y otras veces no se respeta el derecho a un salario justo o a la seguridad del trabajador y de su familia”.

En este sentido, el P. Fones subraya la continuidad del magisterio del Papa Francisco con el de sus predecesores: “El Papa Francisco nos dice que el trabajo es sagrado. Es el medio que tenemos para construir una sociedad más humana: si queremos una sociedad más justa, hemos de promover el empleo digno, estable, realizado en ambientes saludables y con medidas de seguridad adecuadas, que conlleve el respeto de los derechos básicos y la protección social, al igual que un salario que permita a las familias mantener una buena calidad de vida”.

Esto será posible “si se recupera el auténtico valor del trabajo, si se abandona la lógica del lucro a cualquier costo y se pone en el centro a las personas, sobre todo a aquellas que hoy día no consiguen vivir de manera humanamente digna”.  

Por último, en el contexto del Año Santo de 2025, El vídeo del Papa adquiere una especial relevancia, porque justamente nos da a conocer las intenciones de oración pontificias. Para recibir adecuadamente las gracias de la indulgencia jubilar es necesario orar por estas intenciones. 

El Video del Papa es posible gracias a la aportación desinteresada de muchas personas. En este enlace es posible realizar donativos.

¿Dónde se podrá ver el vídeo? 

Acerca de El Vídeo del Papa

El Vídeo del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016, El Vídeo del Papa lleva más de 244 millones de visualizaciones en todas las redes sociales vaticanas, se traduce a más de 23 lenguas y tiene cobertura de prensa en 114 países. Este vídeo está producido y realizado por el equipo de El Vídeo del Papa de la Red de Oración, coordinado por Andrea Sarubbi, y distribuido por la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas. El proyecto cuenta con el apoyo de Vatican Media. Más información en: elvideodelpapa.org

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia que tiene como misión movilizar a los católicos a la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 92 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En julio de 2024, el Papa aprobó los Estatutos definitivos de esta Obra Pontificia (entidad jurídica canónica y vaticana). Su Director Internacional es el P. Cristóbal Fones, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va

Acerca de la Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa

La Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa, creada en enero de 2024, es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo apoyar las actividades y los proyectos internacionales de la Red Mundial de Oración del Papa. Las modalidades pueden ser múltiples: organización y gestión de actividades culturales, artísticas y recreativas; iniciativas caritativas en apoyo de los más desfavorecidos: promoción y protección de los derechos humanos, civiles y sociales; apoyo a actividades espirituales o misioneras en las zonas más pobres o desfavorecidas del mundo en las que opera la Red Mundial de Oración del Papa, directamente o a través de sus oficinas locales y grupos parroquiales del Apostolado de la Oración o del Movimiento Eucarístico Juvenil. Por último, la Fundación se propone promover, a través de actividades específicas de carácter popular, formativo o meditativo, la importancia de la espiritualidad y la oración como instrumentos eficaces para la promoción de la paz. Más información en: https://fondazionepropreghiera.org 

La Cámara de Comercio de Roma

Promover el desarrollo del territorio y de sus empresas (al día de hoy, están registradas 440.000) y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: estos son los objetivos que orientan el trabajo de la Cámara de Comercio de Roma, ente público dotado de autonomía funcional. Fundada en 1831 por voluntad del Papa Gregorio XVI mediante un edicto del cardenal Bernetti, Secretario de Estado, la Cámara es la institución de referencia de la comunidad económica de la ciudad de Roma. La Cámara fomenta activamente la competitividad de las empresas mediante la información económica, la asistencia técnica para la creación de start-up y para la preparación a los mercados internacionales, la promoción de la digitalización y el acompañamiento a la transición digital y ecosostenible. En estos años, la Cámara ha promovido la realización de infraestructuras decisivas para la modernización de la ciudad, como el Sistema de Polos Tecnológicos (Tiburtino y Castel Romano), el Centro Agroalimentario, la Feria de Roma y el Auditorium Parco della Musica. La Cámara de Comercio actúa a menudo en sinergia con otras instituciones y con particulares, según un modelo de desarrollo basado en la colaboración, el compromiso y la atención al interés común. Gracias a su posición única, mantiene significativas relaciones con la Santa Sede y con instituciones católicas, colaborando en proyectos de interés común que unen desarrollo económico, social y cultural. Más información en: www.rm.camcom.it.

CONTACTOS DE PRENSA

RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA – CIUDAD DEL VATICANO [email protected] +39 06 69 868 383

PARTNERS

FONDAZIONE PRO RETE MONDIALE DI PREGHIERA DEL PAPA – Gianluca Vignola [email protected]

CÁMARA DE COMERCIO DE ROMA – Oficina de Prensa [email protected] +39 06 6976901

PÓSTER

Descarga el póster en HD y cuélgalo en tu parroquia

adminMAYO | Por las condiciones de trabajo