AGOSTO | Por la convivencia común

Oremos para que las sociedades en que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos.

Agosto 2025 – Papa León XIV

Jesús, Señor de nuestra historia,
Compañero fiel y presencia viva,
tú que nunca te cansas de salir a nuestro encuentro,
aquí estamos, necesitados de tu paz.

Vivimos tiempos de miedo y división.
A veces actuamos como si estuviéramos solos,
levantando muros que nos alejan unos de otros,
olvidando que somos hermanos y hermanas.

Envíanos tu Espíritu, Señor,
para que vuelva a encender en nosotros
el deseo de comprendernos, de escucharnos,
de convivir con respeto y compasión.

Danos el coraje de buscar caminos de diálogo,
de responder al conflicto con gestos de fraternidad,
de abrirnos al otro sin temor a las diferencias.

Haznos constructores de puentes,
capaces de superar fronteras e ideologías,
capaces de mirar al otro con los ojos del corazón,
reconociendo en cada persona una dignidad inviolable.

Ayúdanos a favorecer espacios donde florezca la esperanza
y donde la diversidad no sea una amenzada
sino una riqueza que nos humaniza.

Amén.

Credits

Campaign title:

The Pope Video – AUGUST | For mutual coexistence

A project by Pope’s Worldwide Prayer Network

In collaboration with Vatican Media

Creativity and co-production by:

Benefactors

PRESS RELEASE

El Papa León XIV: “Que las sociedades no sucumban a la tentación del enfrentamiento”

  • En El Video del Papa de agosto, León XIV pide oraciones para que las sociedades sepan evitar los conflictos internos por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos.
  • El Pontífice anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.

(Ciudad del Vaticano, 29 de julio de 2025). – Hoy se publica la nueva edición de El Video del Papa, que acompaña e ilustra la intención de oración de León XIV para el mes de agosto: “Por la convivencia común”. 

Como es habitual, el Pontífice ha elegido un tema que supone un desafío para la humanidad y para la misión de la Iglesia en nuestros días: los conflictos en el seno de nuestras sociedades. Por ello, pide a los fieles que recen “para que las sociedades en las que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos».

León XIV reza en el video, realizado este mes con la colaboración de la Jesuit Communications Foundation (JesCom), una plegaria creada especialmente para la intención de agosto por su Red Mundial de Oración. Las imágenes que acompañan sus palabras constituyen un viaje por las divisiones presentes en el mundo: guerras, enfrentamientos y violencias que causan destrucción, hacen huir a la gente de su propia tierra y provocan soledades existenciales. 

Pero hay un mensaje final de esperanza confiado a los jóvenes, cuyo Jubileo coincide con la presentación de esta edición de El Video del Papa. Efectivamente, la esperanza de un futuro mejor depende de que los jóvenes sepan construir comunidades fraternas acogiéndose los unos a los otros con sus diferencias, abriendo sus corazones y poniéndose al servicio de los demás. 

Convivir con respeto y compasión

La oración del Papa describe la situación actual: “Vivimos tiempos de miedo y división. A veces actuamos como si estuviéramos solos, levantando muros que nos alejan unos de otros”. Basta recorrer las noticias de los medios de comunicación un día cualquiera para comprobar que a los conflictos internacionales se suman los numerosos enfrentamientos que nacen dentro de las comunidades, a causa de la exacerbación de las diferencias políticas, religiosas, étnicas…   

En la raíz de este fenómeno está el olvido de una verdad fundamental: todos somos hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre. Por eso, el Papa continúa así: “Envíanos tu Espíritu, Señor, para que vuelva a encender en nosotros el deseo de comprendernos, de escucharnos, de convivir con respeto y compasión”.

Para superar diferencias e ideologías, es preciso mirar a los demás “con los ojos del corazón”, que permiten reconocer la dignidad inviolable de todas las personas. Y tener el coraje de “buscar caminos de diálogo y responder al conflicto con gestos de fraternidad”. La apertura al otro sin miedo a las diferencias permite descubrir que éstas no constituyen una amenaza, sino “una riqueza que nos humaniza”. 

Promover la convivencia pacífica

El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que “todos podemos promover la convivencia pacífica. Para ello, “en primer lugar es preciso trabajar sobre uno mismo para arrancar del corazón el orgullo, las exigencias, las malas palabras que hieren y matan. Como nos enseña el Papa León XIV, la paz se construye en el corazón y a partir del corazón”.

En segundo lugar, es necesario dejar de lado los prejuicios y afrontar el miedo a quien es ‘diferente’: “Hay que acercarse con respeto para escuchar al otro, que siempre tiene algo único que aportar -continúa el P. Fones-. Mediante el diálogo, es posible buscar lo que nos une y abrir vías de colaboración por el bien común”. 

Para terminar, el P. Fones recuerda que “el Papa León XIV también señala que los gobernantes han de trabajar para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas. Esto puede hacerse invirtiendo en la familia; tutelando la dignidad de todas las personas, especialmente de las más frágiles e indefensas; practicando la justicia; procurando remediar las desigualdades; y defendiendo la verdad, que es la base que permite construir relaciones auténticas”.

Finalmente, en el contexto del Año Santo de 2025, El Vídeo del Papa adquiere una especial relevancia, porque da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Para recibir adecuadamente las gracias de la indulgencia jubilar es necesario, precisamente, orar por las intenciones del Papa. 

El Video del Papa de este mes ha sido posible gracias a la ayuda de la Jesuit Communications Foundation (JesCom). Puede realizarse todos los meses gracias a la aportación desinteresada de muchas personas. En este enlace es posible realizar donativos.

¿Dónde se podrá ver el vídeo? 

Acerca de El Vídeo del Papa

El Vídeo del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016, El Vídeo del Papa lleva más de 250 millones de visualizaciones en todas las redes sociales vaticanas, se traduce a más de 23 lenguas y tiene cobertura de prensa en 114 países. Este vídeo ha sido producido y realizado por el equipo de El Vídeo del Papa de la Red de Oración, coordinado por Andrea Sarubbi, con la ayuda de la Jesuit Communications Foundation (JesCom); y es distribuido por la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas. El proyecto cuenta con el apoyo de Vatican Media

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia que tiene como misión movilizar a los católicos a la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 92 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En julio de 2024, el Papa aprobó los Estatutos definitivos de esta Obra Pontificia (entidad jurídica canónica y vaticana). Su Director Internacional es el P. Cristóbal Fones, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va

Acerca de la Jesuit Communications Foundation (JesCom)

La Jesuit Communications Foundation (JesCom) es la rama mediática de la Compañía de Jesús en Filipinas. Durante más de 30 años, ha estado a la vanguardia de la promoción de la fe católica y de la construcción de la nación filipina mediante los medios de comunicación tradicionales y los nuevos medios. Como organización católica de medios de comunicación, la misión de JesCom es acercar a las personas a Dios a través de su doble labor de evangelización y educación. Reconocida por su atractivo contenido y su diálogo respetuoso, JesCom es una voz de confianza en la comunicación basada en la fe. Ha contribuido a dar forma a la presencia digital de la Iglesia, sobre todo mediante la redacción del protocolo oficial de redes sociales para la Provincia Filipina de la Compañía de Jesús. Con una sólida herencia y un propósito claro, JesCom sigue respondiendo a las exigencias de la era digital, difundiendo la Palabra y guiando a los fieles con humildad y dedicación. Para más información: jescom.ph

CONTACTO DE PRENSA

RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA – CIUDAD DEL VATICANO [email protected]

JESUIT COMMUNICATIONS FOUNDATION (JESCOM) [email protected]

POSTER

Download the poster in HD and hang it in your parish.

adminAGOSTO | Por la convivencia común