FEBRERO | Por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a servir la misión de Cristo en la vida sacerdotal y religiosa.

Papa Francisco – Febrero 2025

Cuando tenía 17 años, era estudiante y trabajaba, tenía mis proyectos. No pensaba para nada en ser sacerdote. Pero un día entré en la parroquia… ¡y allí estaba Dios, esperándome!
Dios sigue llamando a los jóvenes también hoy, en ocasiones de maneras que no imaginamos. A veces no lo escuchamos porque estamos muy ocupados con nuestras cosas, con nuestros proyectos, incluso con nuestras cosas de la Iglesia.
Pero el Espíritu Santo nos habla también a través de los sueños y nos habla a través de las inquietudes que los jóvenes sienten en su corazón. Si acompañamos su camino, veremos cómo Dios hace cosas nuevas con ellos. Y podremos acoger su llamada en modos que sirvan mejor a la Iglesia y al mundo de hoy.
¡Confiemos en los jóvenes! Y, sobre todo, ¡confiemos en Dios: porque Él llama a cada uno!
Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a vivir la misión de Jesús en la vida: sea la vida sacerdotal, sea la vida religiosa.

Credits

Campaign title:

The Pope Video – FEBRUARY | For vocations to the priesthood and religious life

A project by Pope’s Worldwide Prayer Network

In collaboration with Vatican Media

Creativity and co-production by:

Benefactors

Thanks to

+ José H. Gómez, Archbishop of Los Angeles 

Sarah Yaklic

Isabel Cacho

Peter Lobato

John Rueda 

Office for Religious Education – Archdiocese of Los Angeles

Office for Vocations – Archdiocese of Los Angeles

Francesca Ambrogetti

With the Society of Jesus

PRESS RELEASE

Papa Francisco: Dios sigue llamando a los jóvenes hoy, a veces de maneras que no imaginamos

  • El Papa invita a rezar en febrero “para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a servir la misión de Cristo en la vida sacerdotal y religiosa”.
  • En el vídeo que ilustra su intención de oración, el Papa Francisco recuerda su vocación, de joven, y afirma que, escuchando a los jóvenes, se podrá acoger la llamada de Dios “en modos que sirvan mejor a la Iglesia y al mundo de hoy”.
  • El Pontífice invita a confiar en los jóvenes y, sobre todo, en Dios, que es quien “llama a cada uno”.

(Ciudad del Vaticano, 4 de febrero de 2024). – “Por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa” es el tema de la intención de oración del Papa para el mes de febrero de 2025: una cuestión que le lleva a hablar de los jóvenes y de la necesidad de acompañarlos en sus sueños e inquietudes, pero que al mismo tiempo le recuerda un momento crucial de su vida.

El joven Jorge y los jóvenes de hoy

“Cuando tenía 17 años -confía el Papa Francisco en el videomensaje realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con la Arquidiócesis de Los Ángelesera estudiante y trabajaba, tenía mis proyectos. No pensaba para nada en ser sacerdote. Pero un día entré en la parroquia… ¡y allí estaba Dios, esperándome!”. Abren El Video del Papa precisamente sus fotos de joven -en la escuela, en familia, en la iglesia- para luego ceder el paso a escenas de la vida cotidiana de los jóvenes de hoy: cambian los tiempos, pero no cambia la capacidad del Señor de hablar al corazón de quien lo busca.

En efecto, el Pontífice afirma que “Dios sigue llamando a los jóvenes también hoy, en ocasiones de maneras que no imaginamos”, y hace “cosas nuevas con ellos”. De ahí la importancia de crear un ambiente de escucha en el que puedan manifestar sus inquietudes y sentirse “amados como son y por lo que son”; un ambiente en el que puedan oír y responder libremente a la llamada del Señor, acompañados por una comunidad acogedora. En palabras del Papa Francisco, “es necesario caminar con ellos, escucharlos… llevarlos a Jesús, y siempre favoreciendo la libertad”.

El Papa Francisco invita, por tanto, a escuchar al Espíritu Santo cuando “habla a través de las inquietudes que los jóvenes sienten”; así será posible acoger la llamada de Dios “en modos que sirvan mejor a la Iglesia y al mundo de hoy”. Por ello, nos exhorta a rezar para que “la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a servir la misión de Cristo en la vida sacerdotal y religiosa”.

El desafío de la confianza

El desafío es, entonces, el de la confianza en los jóvenes, en su capacidad para contribuir significativamente a la Iglesia y al mundo. De hecho, en el vídeo de febrero, el Papa Francisco invita a esperar en los jóvenes y, principalmente, en Dios, “porque Él llama a cada uno”.

“Nuestro Dios es un Dios que se toma en serio las vidas y los dones de los jóvenes”, comenta mons. José H. Gómez, arzobispo de Los Ángeles. “La misión de la Iglesia -prosigue el obispo de la mayor diócesis estadounidense, que ha contribuido a la producción de este vídeo con los profesionales de su equipo digital – es caminar con los jóvenes para ayudarlos a crecer en su fe y trabajar para transformar este mundo en el Reino que Dios quiere para su pueblo”.

El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., recuerda que “la confianza en los jóvenes es esencial para animarlos a examinar con libertad su propia vocación y a responder a ella con valentía. Un enfoque en la pastoral vocacional que realmente valora el diálogo y el acompañamiento también acepta y acoge las inquietudes, interrogantes y aspiraciones concretas del joven como un componente importante del proceso vocacional. Además, el Papa nos dice que, mediante la palabra de los jóvenes -a veces hasta desafiante o cuestionadora-, Dios también puede indicar caminos nuevos para la Iglesia de hoy, e incluso ofrecernos una ocasión para nuestra propia conversión”. 

“En la vida cotidiana -continúa el P. Fones- todos podemos acompañar el discernimiento con cuatro actitudes fundamentales: la apertura, la escucha gratuita, la cercanía y el interés. En primer lugar, hemos de abrirnos a la misión de animar las vocaciones, y no cerrar los caminos que el mismo Dios abre. Esto es particularmente importante en el interior de las familias. Después, es importante crear en la comunidad un ambiente de escucha de la voz de Dios, de acogida, de respeto a quienes sienten deseos de seguir a Cristo en la vida consagrada o sacerdotal. Asimismo, hemos de estar cerca, con discreción y coherencia, aportando nuestro testimonio. Por último, interesarse sinceramente por cada uno ayuda a abrir el corazón. En definitiva, nuestras actitudes pueden ser decisivas para los jóvenes que quieren responder al Señor en este camino y no saben cómo hacerlo”.

Finalmente, cabe recordar que una de las condiciones necesarias para ganar las indulgencias concedidas con motivo del Jubileo del 2025 es orar por las intenciones del Sumo Pontífice; el Vídeo del Papa ofrece a todos una ocasión para ello, así como la plataforma digital de oración ClickToPray.

El Video del Papa puede realizarse gracias al aporte desinteresado de muchas personas. En este enlace es posible ofrecer donativos.

¿Dónde se podrá ver el vídeo? 

Acerca de El Vídeo del Papa

El Vídeo del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016 El Vídeo del Papa lleva más de 240 millones de visualizaciones en todas las redes sociales vaticanas, es traducido a más de 23 lenguas y tiene una cobertura de prensa en 114 países. Este vídeo está producido y realizado por el equipo de El Vídeo del Papa de la Red de Oración, coordinado por Andrea Sarubbi, con la colaboración de la Arquidiócesis de Los Ángeles, y distribuido también con la ayuda de la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas. El proyecto cuenta con el apoyo de Vatican Media. Más información en: elvideodelpapa.org

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 92 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En julio de 2024, el Papa aprobó los Estatutos definitivos de esta Obra Pontificia (entidad jurídica canónica y vaticana). Su Director Internacional es el P. Cristóbal Fones, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va

Acerca de la Arquidiócesis de Los Ángeles

La Arquidiócesis de Los Ángeles es una comunidad que sirve a más de 4,3 millones de católicos, residentes en 120 ciudades diferentes. En sus 288 parroquias y 30 misiones y capillas, atiende a personas de diversos orígenes y culturas con misas celebradas en 42 idiomas diferentes. A través de sus 265 escuelas, trata de formar una nueva generación de católicos, impregnada de la alegría del Evangelio. Bajo el liderazgo pastoral del Arzobispo José H. Gómez, los católicos de Los Ángeles colaboran para vivir y proclamar la buena nueva, comprometidos con la construcción de una comunidad de fe y amor y con la eliminación de las múltiples caras de la pobreza -espiritual, económica y moral- y la defensa de la dignidad de la vida humana. Más información: www.lacatholics.org

CONTACTO DE PRENSA

RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA – CIUDAD DEL VATICANO

[email protected]

PARTNERS:

ARQUIDIÓCESIS DE LOS ÁNGELES

Yannina Diaz – Directora de Relaciones con los Medios

[email protected]

PÓSTER

Descarga el póster en HD y cuélgalo en tu parroquia

Oremos juntos, Vocaciones, Llamado de Dios, Vida Consagrada

adminFEBRERO | Por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa