OCTUBRE: Por la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas

Oremos para que creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.

León XIV

Señor Jesús,
Tú, que en la diversidad eres uno
y miras con amor a cada persona,
ayúdanos a reconocernos como hermanos y hermanas,
llamados a vivir, rezar, trabajar y soñar juntos.

Vivimos en un mundo lleno de belleza,
pero también herido por profundas divisiones.
Algunas veces, las religiones, en lugar de unirnos,
se convierten en motivo de enfrentamiento.

Danos tu Espíritu para que purifique nuestro corazón,
para que sepamos reconocer lo que nos une
y, desde allí, reaprendamos a escuchar
y colaborar sin destruir.

Que los ejemplos concretos de paz,
justicia y fraternidad en las religiones
nos impulsen a creer que es posible vivir
y trabajar juntos, más allá de las diferencias.

Que las religiones no sean usadas como arma ni muralla,
sino vividas como puentes y profecía:
haciendo creíble el sueño del bien común,
acompañando la vida, sosteniendo la esperanza
y siendo levadura de unidad en un mundo fragmentado.

Amén

Credits

Campaign title:

The Pope Video – OCTOBER | For collaboration between different religious traditions

A project by Pope’s Worldwide Prayer Network

In collaboration with Vatican Media

Creativity and co-production by:

PRESS RELEASE

Papa León XIV: «Que las religiones sean fermento de unidad en un mundo fragmentado»

  • En el 60º aniversario del documento conciliar Nostra Aetate, que se cumple en el mes de octubre, el Papa dedica su intención de oración a la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas. 
  • “Que las religiones” —dice el Papa León XIV— “no sean instrumentalizadas como armas o muros, sino que se vivan como puentes y profecía”. 
  • En un tiempo marcado por los conflictos, el Papa invita a todos los creyentes a buscar lo que une, para “defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana”.

(Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2025). – Se estrena hoy la nueva edición de El Video del Papa correspondiente al mes de octubre, con la intención de oración del Papa León XIV: “Oremos para que los creyentes de las distintas tradiciones religiosas trabajen juntos en la defensa y promoción de la paz, la justicia y la fraternidad humana”. Su intención, que el Papa confía este mes a la Red Mundial de Oración del Papa, se propone en un tiempo marcado por los conflictos y la polarización, en el que las religiones a veces se pliegan a la lógica del enfrentamiento. El Papa, en cambio, invita a redescubrir en la religión un puente de fraternidad y una fuerza reconciliadora.

No armas o muros, sino puentes y profecíay

El sentido profundo de la oración que lee el Papa León XIV es que la colaboración entre creyentes no se relegue a teólogos y expertos, sino que se nutra de un compromiso concreto y cotidiano que nos involucre a cada uno. De hecho, el Papa reza para que aprendamos a “reconocernos como hermanos, llamados a vivir, rezar, trabajar y soñar juntos”. También invoca al Espíritu para “reconocer lo que nos une” y “colaborar sin destruir”. Las distintas tradiciones religiosas están llamadas a ser “levadura de unidad en un mundo fragmentado”. Y continúa, recordando que a menudo ocurre lo contrario: “en lugar de unirnos, se convierte en causa de enfrentamiento”.

De ahí que su invitación se extienda a todos los creyentes, cristianos y no cristianos. Exhorta: “Que las religiones no sean usadas como armas o muros, sino que se vivan como puentes y profecía”, y luego prosigue, citando “ejemplos concretos de paz, de justicia y de fraternidad” ya existentes.

Desde arriba y desde abajo

El vídeo relata varios ejemplos concretos que se entrelazan con momentos “desde arriba” e iniciativas “desde abajo”. Por un lado, hitos históricos del camino interreligioso: el histórico encuentro organizado por el Papa Juan Pablo II en Asís en 1986 ; la visita del Papa Benedicto XVI a la Sinagoga de Roma en 2010 ; la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dabi en 2019, bajo el pontificado del Papa Francisco; hasta los más recientes encuentros ecuménicos del Papa León XIV en el Vaticano.

Por otro lado, la intención de oración de este mes recuerda que el diálogo interreligioso no puede limitarse a los encuentros entre líderes. Por ello, las imágenes del video destacan experiencias organizadas a nivel local o por organizaciones eclesiales: el encuentro interreligioso organizado en Singapur en abril de 2025 por Cáritas y la Arquidiócesis para conmemorar el Día de la Tierra; o el evento “Una Familia Humana” organizado por el Movimiento de los Focolares entre mayo y junio de 2024. Son dos signos recientes y concretos de un diálogo que crea cercanía, confianza y cooperación cotidiana.

Nostra Aetate, 60 años fecundos

Esta intención de oración se enmarca en el 60º aniversario de Nostra Aetate, la Declaración del Concilio Vaticano II que transformó la relación de la Iglesia Católica con las demás religiones, abriendo el camino al diálogo, el respeto y la colaboración. La producción de El Video del Papa marca el inicio de un mes en el que están previstas diversas iniciativas para reflexionar sobre el legado del documento conciliar en la sociedad contemporánea.

Hace diez años, en el 50º aniversario de Nostra Aetate, el Papa Francisco destacó su actualidad, recordando que el camino del diálogo requiere conocimiento, respeto y estima mutuos, y que el mundo pide a los creyentes respuestas eficaces sobre la paz, el hambre, la pobreza, la crisis medioambiental y la violencia, especialmente la cometida en nombre de la religión. En ese contexto, el Papa subrayó también que los creyentes no tienen “recetas” para todos los problemas, pero sí un gran recurso: la oración, nuestro tesoro del que nos servimos según nuestras respectivas tradiciones.

Un compromiso que continúa

“El tema del diálogo interreligioso es significativo, a menudo presente en las intenciones papales”, explica el P. Cristóbal Fones, S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa. Recuerda que “esto ha ocurrido varias veces a lo largo de los años durante el mes de enero, coincidiendo con la Jornada Mundial de la Paz.” En 2016, por ejemplo, rezó para que «el diálogo sincero entre hombres y mujeres de distintas religiones conlleve frutos de paz y de justicia»; en 2020, «que los cristianos, los que siguen otras religiones y las personas de buena voluntad, promuevan la paz y la justicia en el mundo»; en 2021, «que el Señor nos dé la gracia de vivir en plena fraternidad con los hermanos y hermanas de otras religiones, rezando unos por otros, abriéndonos a todos». La intención de octubre de 2025 se inscribe, por tanto, en este proceso, testimoniando un camino —el del diálogo— que los Papas tienen mucho en el corazón.”

“Los encuentros entre los líderes de las distintas religiones” —continúa el P. Fones— “son siempre noticia, como es justo que sea, porque dan esperanza en un tiempo en el que la tentación del conflicto amenaza la necesidad de encontrarse. Pero la oración que lee el Papa León XIV este mes nos dice que la colaboración se construye incluso cuando no es noticia, es decir, en la vida cotidiana: conociéndose y respetándose, aprendiendo unos de otros, rezando juntos por la humanidad, defendiendo y promoviendo la paz en los lugares donde vivimos. Son estilos de vida cotidianos que todos podemos elegir: buscar lo que nos une y trabajar por el bien común junto a nuestros hermanos y hermanas de distintas confesiones. Así, los creyentes se convierten en artesanos de paz y fraternidad. El Video del Papa de octubre indica un camino: reconocer la dignidad de cada persona, defender la justicia, sembrar la paz”.

Finalmente, en el contexto del Año Santo 2025, El Video del Papa adquiere especial relevancia ya que, a través de él, conocemos las intenciones de oración que el Papa tiene en su corazón. Para recibir debidamente las gracias de la indulgencia jubilar, es necesario rezar por las intenciones del Papa.

El Video del Papa de septiembre ha sido posible gracias a la ayuda del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Puede realizarse todos los meses gracias a la aportación desinteresada de muchas personas. En este enlace es posible realizar donativos.

¿Dónde se podrá ver el vídeo?

Acerca de El Vídeo del Papa

El Vídeo del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016, El Vídeo del Papa lleva más de 253 millones de visualizaciones en todas las redes sociales vaticanas, se traduce a más de 23 lenguas y tiene cobertura de prensa en 114 países. Este vídeo ha sido producido y realizado por el equipo de El Vídeo del Papa de la Red de Oración, coordinado por Andrea Sarubbi, y es distribuido por la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas. El proyecto cuenta con el apoyo de Vatican Media. Más información en: elvideodelpapa.org

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia que tiene como misión movilizar a los católicos a la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 92 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En julio de 2024, el Papa aprobó los Estatutos definitivos de esta Obra Pontificia (entidad jurídica canónica y vaticana). Su Director Internacional es el P. Cristóbal Fones, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va

PRESS CONTACT

CONTACTO DE PRENSA

RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA – CIUDAD DEL VATICANO

[email protected]

+39 06 69 868 383

 

POSTER

Download the poster in HD and hang it in your parish.

adminOCTUBRE: Por la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas